Pensamos, pensamos y sobre pensamos… Buscamos que la realidad cambie en nuestra mente con la ilusión de que automáticamente el afuera se transforme; y por lo general, sin ni siquiera tomar una “micro” acción distinta a aquellas que nos llevaron a la situación que nos angustia.
¿Qué lógica podría tener esto que no sea seguir una estrategia automática para preservarnos de alguna amenaza implícita en aquello que requeriríamos hacer?
Además, cuánto de nuevo hay en toda esa verborragia mental. Será que en vez de pensar, estamos tomados por el hábito de recordar, de mascullar una y otra vez las mismas conversaciones internas esperando encontrar una idea que nos garantice el éxito y aleje el dolor.
El tema es que la vida se vive en el tiempo. Y el tiempo cumple con su propósito de transcurrir. Pero mientras éste avanza de forma inexorable, qué pasa con nosotros cuando caemos en el sobre análisis. Cuánto de Ser (actuar con sentido y propósito) y cuánto de simple existencia (mantener nuestra biología funcionando) ocurre en este estado de repetición automática.
“Todo el día pienso en cosas y nada parece satisfacerme, creo que perderé la cabeza”, dice Black Sabbat. Qué misteriosa necesidad buscamos satisfacer cuando nos colgamos a pensar en lo que no fue, en lo que no funciona, en las imposibilidades. Dónde queda, en esos momentos, nuestro poder para ser fuente de nuestra propia experiencia, conectarme con la plenitud y la autorrealización y así salir de la “sobrevivencia”.
¿Qué se pierde de nosotros cuando “perdemos la cabeza”?
Ahora, qué tal si desarrolláramos la capacidad de rendirnos. Sí, ya sé que no suena muy alentador. Pero esta vez pará y pensá con propósito: ¿Cuánta salud, tiempo y energía recuperarías si le enseñaras a tu mente consciente a ser menos arrogante y a entregarse a las corazonadas o la intuición?
De hecho, se me ocurre que si tomás lo mejores momentos de tu vida, probablemente la mayoría de ellos tuvieron una gran dosis de sorpresa y maravilla, en los cuales las expectativas -lo “pensado”- terminó siendo ampliamente superado.
Si te resultó interesante, comparte este post